Inicio Destacadas La Navidad trasciende culturas, religiones y fronteras

La Navidad trasciende culturas, religiones y fronteras

Santo Domingo. – La Navidad es una celebración que trasciende culturas, religiones y fronteras, adaptándose al espíritu y las tradiciones de cada pueblo. Aunque su esencia parece universal: una época para reunirse, reflexionar y compartir, también tiene un profundo matiz religioso que le da significado a su origen.

El programa Reporte Especial con Julissa Céspedes realizó un trabajo sobre esta época del año que conmemora el nacimiento de Jesucristo, un acontecimiento que marcó el inicio de una esperanza renovada para la humanidad.

Lo que podría parecer una simple fiesta de luces y regalos es, en realidad, un reflejo de las historias, creencias y costumbres que conforman la identidad de cada comunidad.

La Navidad no solo une a las familias, también invita a mirar hacia las raíces que los definen, recordando que, en medio de la diversidad cultural y religiosa, siempre hay un espacio para la unión, la fe y la celebración compartida de un mensaje universal de esperanza y amor.

Origen

Se trata de una de las celebraciones más importantes y universales, tiene un origen que mezcla tradiciones cristianas y paganas, reflejando siglos de historia y transformación cultural. Aunque hoy es una época de regalos, reuniones familiares y reflexión, su significado y sus raíces han evolucionado con el tiempo.

Antes de ser una fiesta cristiana, el 25 de diciembre estaba marcado en los calendarios como una fecha importante en el mundo pagano. En el Imperio Romano, se celebraban las Saturnales, una festividad dedicada a Saturno, dios de la Agricultura.

Esta festividad pagana marcó el modelo de lo que siglos más tarde se transformaría en la Navidad. Otro elemento asociado a la fecha es el día del nacimiento del sol invicto, una celebración que simbolizaba el resurgir del sol, tras el solsticio de invierno.

Con el crecimiento del cristianismo, la Iglesia buscó incorporar estas tradiciones para facilitar la conversión de los pueblos romanos. Así es como se estableció el 25 de diciembre como la fecha oficial para conmemorar el nacimiento de Jesús. Aunque los evangelios no especifican la fecha exacta de su nacimiento, la elección de esta fecha permitió cristianizar las festividades paganas existentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí