Inicio Sin categoría Así terminará la economía dominicana el año 2024

Así terminará la economía dominicana el año 2024

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indica que la dinámica económica de los países de la región continúa moderada, estimando que el 2024 cerrará con un crecimiento del 2.2 %, cifra que aumentará a 2.4 % en 2025.

En el caso de República Dominicana, que cuenta con una población de 11,427,547 habitantes al cierre del 2023, de los cuales el 78.7 % residen en zona urbana y un PIB per cápita de US$ 11,200 a 2024, se estima que la economía crecerá un 5 %.

Datos del Banco Central dominicano (BCRD) destacan que el PIB proyectado para este 2024 es de US$ 130,000 millones, para una variación del 3.6 % comparado con el año anterior, que alcanzó US$ 125,400 millones.

La Cepal indica que el escenario internacional, además, estará marcado por un crecimiento de la economía mundial que en 2025 se mantendría estable respecto de 2024, con una tasa del 3.2%, impulsado por la expansión de las economías emergentes de Asia (5 %), que contrastaría con la moderación que presentaría el crecimiento en las economías avanzadas, incluidos los Estados Unidos, en desaceleración respecto de 2024.

Según estadísticas de la Dirección General de Aduanas y el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (ProDominicana), las ventas de bienes y servicios en el extranjero alcanzaron los US$ 11,888 millones en noviembre de este año. De ese total, US$ 7,974 millones corresponden a las zonas francas y US$ 3,615 millones al régimen nacional.

Por otro lado, las importaciones sumaron US$ 27,683 millones en el mismo período, lo que dejó un déficit comercial de US$ 15,794 millones, reflejando el desafío de equilibrar la balanza comercial.

En cuanto al panorama macroeconómico, el Banco Central estima que el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos será de un 2.5 % del PIB en 2024, mientras que el déficit fiscal alcanzará el 3.1 % del PIB.

Por su parte, las reservas internacionales netas se situaron en US$ 13,090 millones a noviembre de 2024, un respaldo clave para la estabilidad cambiaria del país. Sin embargo, la deuda del Gobierno central se ubicó en US$ 57,437 millones, representando el 46 % del PIB, mientras que la deuda consolidada alcanzó los US$ 73,764 millones, equivalente al 61 % del PIB.

En el ámbito de capital privado y generación de divisas, la inversión extranjera directa se estima en US$ 4,700 millones, según proyecciones del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (ProDominicana), mientras que los ingresos en divisas proyectados por el Banco Central para el cierre de 2024 ascienden a US$ 43,000 millones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí