Este sábado el opositor venezolano Edmundo González, quien se proclamó vencedor en las elecciones del 28 de julio pasado, inició una gira por distintos países de Latinoamérica en búsqueda de socavar apoyo para asumir la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela el próximo 10 de enero.
El candidato de la oposición venezolana se autoproclamó como ganador de los comicios de julio pasado aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país proclamó la victoria del presidente Nicolás Maduro en medio de alegaciones de fraude; la oposición señaló que las actas electorales que tenían en su poder, emanadas desde distintos recintos, daban a Edmundo como amplio ganador, lo que fue negado por el oficialismo.
Los resultados del CNE dieron como ganador de los comicios es el actual mandatario con el 51.2 % de los votos, mientras que la oposición afirma que contó con el 73 % de los sufragios.
Ante la situación, estos empezaron a reclamar al CNE la publicación de las actas electorales oficiales, solicitud que fue negada. Al ver la crisis post electoral en Venezuela, distintos países se unieron al reclamo de los opositores, lo cual fue catalogado por el gobierno de Maduro como un “acto de injerencia”.
Durante la situación, países como Argentina, Uruguay, Panamá y Estados Unidos reconocieron a González como el legítimo vencedor de ese torneo electoral y como la persona que debe de ocupar la presidencia de Venezuela a partir del próximo viernes.
“Lo más importante para Venezuela es que los venezolanos encuentren los caminos de la democracia. Creo que es claro que en las elecciones del 28 de julio Edmundo salió notoriamente triunfador por bastante mayoría y que el régimen no quiere reconocer esto. Ojalá el régimen lo reconociera y se entrara en un proceso de salida democrática. Uruguay sigue pidiendo para que el régimen de Nicolás Maduro acepte un camino de transición a la democracia. Parecía que el 28 de julio lo era. Lo están negando hasta último minuto, ojalá recapacitaran”, manifestó en una declaración recogida por la Agencia EFE del canciller de Uruguay, Omar Paganini, quien estuvo en la reunión que González sostuvo con el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou.
Además de Argentina y Uruguay, González tiene previsto viajar hacia Panamá y Estados Unidos mientras redobla sus esfuerzos de impedir la juramentación de Maduro como el presidente de Venezuela por otros cinco años el 10 de enero.
Precisamente antes de ese día, el opositor tiene previsto viajar a la República Dominicana y sostener una reunión con el presidente Luis Abinader; a través de un comunicado de prensa, el Gobierno dominicano confirmó que el mandatario recibiría a González en el Palacio Nacional.
El gobierno dominicano será el único, de los cinco países que pretende visitar González, que aún no lo ha reconocido oficialmente como ganador de las elecciones del 28 de julio. Incluso, dentro del comunicado de prensa, aún lo denominan como “candidato a la presidencia”.
A pesar de aún no reconocer a González, el presidente Abinader y su Gobierno fue uno de los primeros en exigir la publicación de las actas electorales, en más de una ocasión en diferentes escenarios y de afrontar directamente las acciones de Maduro.