Los recientes cambios en Meta*, el gigante tecnológico propietario de WhatsApp, Instagram y Facebook, reflejan un drástico giro de su cofundador, Mark Zuckerberg, hacia la segunda presidencia de Donald Trump.
A unos días de la toma de posesión de Trump, Zuckerberg parece realizar concesiones para demostrar su cambio de actitud hacia los republicanos, lo que contrasta notablemente con su decisión anterior de prohibir a Trump el uso de Facebook tras los disturbios del Capitolio el 6 de enero de 2021. Este cambio de política es el mayor movimiento en una serie de esfuerzos de Zuckerberg para estrechar lazos con Trump y el Partido Republicano.
Un largo enfrentamiento
Ya en 2017, el entonces presidente de EE.UU., Donald Trump, criticó a Facebook, afirmando que siempre había sido «anti-Trump». Después de perder las elecciones de 2020, Trump acusó a Mark Zuckerberg de interferencia electoral, alegando que él y su esposa habían donado más de 400 millones de dólares a comisiones electorales locales que afectaron la campaña presidencial de ese año.
En los últimos años, el líder republicano ha sido un duro crítico de Meta y de su director ejecutivo, acusando a la compañía de parcialidad en su contra y amenazando con tomar represalias cuando volviera al cargo.
La relación entre los dos se volvió especialmente tensa tras el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, cuando Facebook e Instagram suspendieron la cuenta del presidente electo durante dos años. Este verano, en su libro ‘Save America’, el entonces candidato republicano amenazó a Zuckerberg afirmando que «pasará el resto de su vida en prisión» si sus plataformas vuelven a influir en los resultados de las elecciones.
El giro conservador
Incluso antes de que Trump ganara las elecciones en 2024, Zuckerberg primero calificó de inspiradora la reacción inmediata que tuvo el candidato presidencial republicano tras ser obejeto de un intento de asesinato durante un mitin electoral en Pensilvania.
A continuación, se disculpó ante Trump porque la plataforma etiquetó «por error» como alterada la icónica imagen en la que aparece con el puño en alto y la cara ensangrentada rodeado de guardaespaldas tras el atentado. Además, Trump afirmó que Zuckerberg le dijo que no respaldaría al Partido Demócrata en las presidenciales porque le respeta después de su reacción de aquel día.
Zuckerberg ha estado moviéndose decisivamente para reconciliarse con Trump desde su elección en noviembre, al punto de donar un millón de dólares para la investidura presidencial. Además, a fines de noviembre viajó a Florida para reunirse con el próximo mandatario estadounidense en su residencia de Mar-a-Lago.
Esta semana, el director ejecutivo de Meta dijo que su empresa ha decidido poner fin a su programa de verificación de datos en las plataformas de Facebook, Instagram y Threads, sustituyéndolo por un sistema similar al de las ‘Notas de la comunidad’ de X, propiedad de Elon Musk, que ha mantenido últimamente una relación muy cercana con Donald Trump. El magnate argumentó que las pasadas elecciones presidenciales de EE.UU. fueron una influencia importante en la decisión de la empresa, y criticó a «los gobiernos y los medios de comunicación tradicionales» por presionar «para censurar más».
Apenas un par de días después, se reveló otra noticia significativa: el conglomerado anunció el cierre de sus principales programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), los cuales han sido objeto de críticas por parte de varios grupos conservadores del país. Janelle Gale, vicepresidenta de recursos humanos de Meta, explicó que esta decisión se debe a que «el panorama legal y político que rodea los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión en Estados Unidos está cambiando».